Iglesia de la Asunción
Edificio tardogótico, ya en su transición al Barroco, del siglo XVII, de mampostería y sillería con tres naves de tres tramos y cabecera poligonal; la central está cubierta por bóvedas de cruceria estrellada y las laterales con bóveda de medio cañón con lunetos. El coro, a los pies, es de época posterior, parece del siglo XVIII.
La Torre se encuentra situada a los pies, en el lado de la epístola. Presenta cuatro cuerpos de mampostería y cantería aspirellados los dos primeros, en tanto que el tercero aloja al reloj de esferas, y el superior, que remata en cuatro pilastras, hace de campanario, con un vano en cada uno de sus lados, y junto a ella hay un sencillo acceso con portada adintelada. Fue restaurada en 1872 y en 1968. La torre en 1991.