flora-lapamplina

La pamplina (Stellaria media<< Volver

Es una hierba anual, con frecuencia baja y rastrera ya que la poca firmeza de sus tallos le impide mantenerse erecta.
Conocida popularmente en algunos lugares como oreja de ratón

DESCRIPCION

Se encuentra en todas partes, huertos, campos y jardines.
Es notable su propiedad de florecer y fructificar durante casi todo el año.
Es una mala hierba de origen eurasiático, actualmente distribuida por todo el mundo y como toda mala hierba indica la existencia de nitrógeno en el suelo.
El tallo es delgado, postrado, muy ramificado y echa raíces al contacto con el suelo. Sus flores son pequeñas y blancas.

APLICACIONES, USO Y PROPIEDADES

Por su sabor suave se emplea en sopas, como verdura y también como ensalada.  También se recoge como forraje.
Antiguamente se la utilizaba como expectorante debido a su contenido en saponinas. P. C. Palau, en su libro «Les plantes medicinals baleàriques» recomendaba el uso del zumo de la planta fresca como fortalecedor de las vías respiratorias y los pulmones.
Remineralizante por su contenido de potasio y silicio.
En forma de cataplasma, envuelta en una gasa, se usa para el tratamiento de úlceras y heridas.
En homeopatía se usa contra los reumatismos y la psoriasis.

CURIOSIOSIDADES

Su pequeño tamaño y escasa o nula utilidad hizo, y hace, que en muchas zonas se utilice la palabra  “pamplina” como referencia a algo que tiene poca importancia, es una tontería o  una excusa, es decir, sinónimo de nimiedad o algo insustancial.
Expresiones: «Déjate de pamplinas!«, «No digas pamplinas!» o «Eres un pamplinas
Sirve de alimento a algunos pájaros, por lo que también se conoce se le conoce por hierba «pajarera», entre otros.