fiestas

Fiestas de San Pedro. 29 de abril. Es una de las fiestas más antiguas de la población. Hasta el año 1957 los mozos plantaban en la plaza un pino de gran tamaño que posteriormente se subastaba, por su madera, para costear los gastos de la fiesta. En la actualidad el toro embolado y el baile son los ejes de la festividad.

Las fiestas en honor a San Roque, que se celebran el día 15 de Agosto, son sin duda, las más concurridas de todo el calendario festivo.

Hay que destacar las vaquillas y el toro embolado, cucañas, rondalla y verbena además de otros eventos culturales y deportivos (concurso de guiñote, competiciones gastronómicas…) organizados por el Ayuntamiento, la Comisión de Fiestas y la Asociación Cultural Cabezo Alto.

Fiesta de San Miguel Arcángel:
Es el patrono del pueblo, se celebra el día 29 de septiembre. El toro vuelve a ser el denominador común de la fiesta. También podemos disfrutar de verbenas populares bajo los soportales de la plaza Mayor.

Durante la semana de la fiesta grande, el toro se convierte en protagonista. De este modo, todas las tardes hay vaquillas (suelta del toro por las calles del pueblo) y en las noches el fuego y el toro ofrecen un espectáculo que se entronca con las raíces más profundas de la cultura ibérica. En las astas del animal se colocan bolas de brea fuertemente asidas. En el toro de fuego, la suerte del embolado consiste en sogarlo, atarle a un pilar, y encender las bolas de brea, después de colocárselas.

Posteriormente se corta la soga y se libera al astado para que los mozos y mozas del pueblo y visitantes jueguen con él provocándolo y realizando quiebros y pases con el fin de evitar su peligrosa embestida.

El momento más peligroso de la fiesta se concreta en el instante en el mozo (habitualmente con experiencia), corta la cuerda, ya que la proximidad y la furia contenida del animal lo hacen imprevisible y muy peligroso.