La zarzamora (Ruber ulmifolius)
![]() |
– | ![]() |
Es una de las plantas silvestres más populares conocida por sus deliciosos frutos. Familia del frambueso, (Ruberidaeus).
Su nombre científico Rubus deriva del latín rubus – i (zarza) o de ruber (rojo), por el color de sus frutos y el epíteto específico, ulmifolius hace referencia al parecido de sus folíolos con las hojas del olmo.
Es una planta arbustiva, trepadora e impenetrable que produce muchas ramas o vástagos, espinosos y de sección pentagonal que pueden llegar a extenderse hasta 3 m con ramas arqueadas llenas de espinas curvadas hacia la base. Es invasiva, de crecimiento rápido que se multiplica vegetativamente generando raíces desde sus ramas. Difícil de erradicar, pues puede renacer de un simple trozo de raíz.
Las flores son hermafroditas y por lo tanto autofértiles, tienen una disposición en racimos. Los frutos comestibles son primero son verdes, luego rojos y finalmente negros al madurar, azucarados y jugosos, con numerosas celdillas (20-50), cada una con una semilla.
Los frutos zarzamoras o simplemente moras, se han disfrutado durante miles de años. Los frutos, ricos en vitamina C, se consumen frescos, en confitura, jalea, compota, jarabe, vino o licor. Con ellos se prepara un delicioso licor tonificante. El licor de mora, realizado por maceración de los frutos en anís o aguardiente, es un licor tradicional en numerosas regiones
Los tallos jóvenes pueden ser consumidos como verdura. Estos brotes, de un sabor un poco ácido y amargo, se cortan a unos 15-20 cm del extremo superior y se pelan. Se comen frecuentemente en crudo y, de forma más esporádica, cocidos o en tortilla.
Medicinalmente, la zarzamora posee propiedades diuréticas, antidiarreicas, antioxidantes, antiinflamatorias, adelgazantes, hipotensoras, inmunológicas, antivirales, anticancerígenas, cardioprotectoras y antidiabéticas. Es rica en carotenoides y fitoquímicos, como los taninos y flavonoides, sustancias antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir el desarrollo de enfermedades infecciosas al actuar contra virus y bacterias. Es astringentes y tónica. La infusión de hojas combate las diarreas y trastornos del estómago. La zarzamora contiene sustancias con efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a aliviar los síntomas de algunas enfermedades como inflamaciones intestinales, úlceras gástricas y artritis, por ejemplo.