Botanica Tuca

La tuca  (Bryonia diodica)

  –

Llamada popularmente tuca o nueza, el epíteto específico etrusca se refiere a la antigua región de Etruria (la actual Toscana).

Es una especie de la familia Cucurbitaceae como la de la calabaza y el calabacín, la sandía y el melón. Habita en los bosques de la Europa meridional y central.

Crece sobre matorrales y arbolado, principalmente en orlas de bosques y vegetación asociada al pie de cantiles, etc., en zonas umbrías, de sombra, fresco y relativamente húmedo.

Planta que posee una raíz napiforme, gruesa y perenne que le proporciona una capacidad de crecimiento portentosa para renovar cada temporada el tallo verde, delgado, con hojas pentalobuladas, dotado con zarcillos que le permite trepar por muros y arbustos.

El color de las flores varía de rosa (antes de abrirse) a amarillo-anaranjado (blanco en algunas variedades); y su olor es muy penetrante y característico. El fruto es una baya de color rojo.

La planta es tóxica, especialmente sus frutos. Tiene uso en medicina natural como purgante y rubefaciente.

Los brotes tiernos son comestibles.

En uso interno, ataca violentamente el aparato digestivo, produciendo dolor de estómago, diarrea, vómitos, taquicardia, hipotensión, etc. Si la dosis ingerida es mayor, produce la muerte por insuficiencia respiratoria. Se calcula que entre 40 o 50 bayas producen la muerte de un adulto y 15 la de un niño.