Botanica El olmo

El olmo (Ulmus minor)

  –

Su nombre específico alude a que sus hojas son las más pequeñas entre los olmos de Europa.

Es el árbol que durante siglos ha sido plantado, solitario, en las plazas de pueblos, masías y aldeas para que cobijara con su sombra las risas de los niños y las añoranzas de los viejos.

Plantados ya por los romanos por su amplia copa. Los ilustrados del siglo XVIII lo plantaron en largas hileras, a los bordes de los caminos y los regeneracionistas del siglo XIX lo llevaron a los parques, jardines de las ciudades y plazas de los pueblos de Aragón.

El olmo común es un árbol monoico, con flores precoces, agrupadas en inflorescencias poco vistosas, de forma que el fruto madura y se disemina antes que las hojas estén completamente formadas, caducifolio dehojas simples, asimétricas en la base del peciolo, alternas, aovadas, puntiagudas, con el borde aserrado, porte elevado y robusto, que puede alcanzar una altura de hasta 40 m, tronco es grueso, algo tortuoso y ahuecado en los ejempla­ res viejos. De copa amplia, redondeada y follaje denso y uno de los mejores árboles de sombra.

La madera del olmo tiene el corazón marrón claro o pardo rojizo, con anillos de crecimiento muy marcados y textura algo gruesa; es fácil de trabajar, difícil de hendir y muy resistente a la putrefacción si se mantiene húmeda, por lo que se emplea en construcciones navales, pilotes de mina, conducciones de agua. De olmo se hacían las gamellas de los abrevaderos.

Sus hojas se dan como forraje al ganado, sobre todo a los cerdos mezclado con harina.

En medicina, se ha utilizado como astringente, antidiarreico, cicatrizante y antiinflamatorio.

Su población se ha reducido drásticamente al ser atacada por la grafiosis, un hongo transportado por escarabajos minadores que invaden el xilemalo que impide el flujo de la sabia.

NOTA. En la toponimia de la masía de la Omidilla u Olmedilla de Formiche, hace referencia a un bosquecillo de este árbol.