El mentironero (Viburnum lantana)
– |
Su epíteto lantana, deriva del latín “lentus” flexible, debido a que sus ramas se emplearon, al igual que las de los sauces, para hacer ataduras. El nombre del género hace referencia a la misma propiedad.
Se distribuye por la región mediterránea, principalmente en los bosques caducifolios secos (robledales y quejigales de Quercus faginea).
Es un arbusto caducifolio o pequeño árbol que puede alcanzar los 4 a 5 m de altura. Las ramas son vellosas, grisáceas y flexibles. Las hojas son caducas, opuestas, ovadas con márgenes finamente aserrados y envés es densamente velloso con nervios muy prominentes. En otoño las hojas se tornan de un color rojizo. Las flores están agrupadas en umbelas planas son de color blanco amarillento.
El fruto es una drupa, ovoide y algo comprimido lateralmente, que del verde, pasa a un vivo color rojo, para a finales de verano, madurar con un color negro. Es tóxico y astringente, provoca vómitos y diarreas, pero es buscado por los pájaros cuando está maduro.
Los frutos por su riqueza en taninos se han utilizado en uso interno como astringente en casos de diarrea. A partir de hojas, frutos y cortezas se extrae un extracto acuoso que se ha utilizado como tónico cardiaco y en homeopatía contra el asma alérgica.
Los tallos jóvenes se han empleado para fabricar cestas.
Cultivado como planta ornamental por su floración primaveral y por su coloración otoñal.
Utilizado en restauraciones ambientales, en zonas de bosques caducifolios en zonas soleadas o a media sombra y no excesivamente secas.