El escaramujo (Rosa canina)
![]() |
– | ![]() |
El escaramujo, escalambrujo, tapaculos y en Aragón gabardera, son los nombres comunes de un grupo de plantas silvestres del género Rosa. Son arbustos enmarañados de hasta 3 m. Su nombre «canina» obedece a que antaño se trataba la rabia con su raíz. Prefiere los suelos profundos y aireados, creciendo en márgenes de bosques.
Sus frutos, los escaramujos, son de color anaranjado o rojizo y en su interior, la vellosidad que envuelve las semillasse conoce como «pica pica». Maduran a finales de verano, tienen un alto contenido en Vitamina C, importante para la salud del sistema inmunológico, lo que lo convierte en una de las fuentes vegetales más ricas de esta vitamina, también contiene vitaminas A, D y E, y flavonoides antioxidantes, con propiedades antiinflamatorias que ayudan a proteger las células del cuerpo. Tal es el cúmulo de cualidades de este fruto, que durante la Segunda Guerra Mundial, los escolares británicos tenían asignada la tarea de recolectar escaramujos. Con estos frutos se fabricaba jarabe de escaramujo, una excelente fuente de vitamina C. De esta manera se reemplazaban las importaciones de naranjas, que eran impedidas por el bloqueo naval de los U-Boot alemanes.
Por otra parte, la Rosa canina juega un destacado papel en la alimentación de animales silvestres, ya que sus frutos son una fuente de alimento invernal a numerosos animales desde aves a mamíferos, que actúan como dispersadores de sus semillas, como: zorros, tejones, mirlos, palomas torcaces, zorzales, petirrojos, currucas y verderones entre otros.
El escaramujo es un fruto que se puede tomar en crudo aunque, eso sí, deberá estar bien maduro y, antes de ingerirlo, tendremos que quitar las 16 semillas duras y los pelos que tiene en su interior. Su consumo es, en cualquier caso, una actividad que tiene cierto grado de laboriosidad. Su sabor, muy dulce y muy ácido a la vez, hacen que maride muy bien con todo tipo de platos y, por ello, algunos restaurantes de alta cocina de nuestro entorno han apostado por incluirlas en algunas recetas. Con los frutos maduros se prepara una exquisita mermelada. Los escaramujos secos proporcionan una infusión aromática, algo acida, que debe hervir unos 10 minutos.
Medicamente por su rico en Vitaminas A, D y E, flavonoides antioxidantes y en taninos, se ha utilizado como remedio natural contra la diarrea, a de ahí el nombre común de tapaculos, para prevenir infecciones de la vejiga (cistitis) por sus propiedades diuréticas, y también se dice que ayuda en casos de mareo y jaqueca.
Pararse delante de un escaramujo repleto de flores, el día del solsticio de verano, cerrar los ojos, aspirar el delicado perfume que exhala y en esta posición asociarse a las alabanzas a la tierra, está considerado desde siempre como un rito venerable.