Los Estrechos del río Mijares |
El rio Mijares, a unos seis kilómetros de su nacimiento, en el término de Cedrillas, a la altura de Santa Quiteria, atraviesa un acantilado, conocido por el Hocino, de unos sesenta metros de largo. Vencido el primer obstáculo, su cauce se abre a la superficie unos pocos kilómetros hasta internarse en los términos de El Castellar y Formiche y volver a encajonarse entre cinglas y cortados «a pico» haciendo inaccesible su paso a través de su cauce. Algunos de los escarpados que forman sus paredes alcanza la cifra de 100 metros verticales. Esto hace que el lugar, conocido por los Estrechos de la Hoz, sea bravío, salvaje y casi desconocido. Los caminos o sendas que por allí circundan esquivan y se alejan de las orillas, aunque se accede con dificultades a él por algunos puntos, que solo conoce algún cazador o pastor.
La Sabina Pinera |
A la salida del segundo estrecho y en la ribera izquierda del río Mijares se encuentra la sabina pinera de Formiche Alto, un curioso fenómeno de la Naturaleza formado por una sabina en cuyo tronco nació y creció un esbelto pino.
El grado de unión de dos especies diferentes, y la simbología fálica del mismo han hecho creer que trae suerte, que posibilita los amores difíciles y que alimenta o trae la fertilidad.
La Ermita del Pilar |
Entre El Castellar y Formiche, a unos tres kilómetros de El Castellar, aparece la ermita dedicada a la Virgen del Pilar, construida en el siglo XVII con usa sola base cubierta por bóveda de medio cañón y lunetos.
Los alrededores de la ermita constituyen un bello paraje de prados, que invita al descanso y al paseo. Hay infraestructura para poder comer y hacer fuego y una fuente impulsada por un molino embellecen el paraje.
Cabezo Alto |
Es la cumbre más alta de la Sierra Gorda, con 1.641 metros de altitud. Desde ella podemos observar el paisaje indescriptible de las sierras que lo circundan. Es un buen punto para observar igualmente las aves rapaces, (águilas, cernícalos o halcones), y buitres. Ver panorámica.
El suelo está cubierto en sus cumbres por un sabinar rastrero sin pinos, debido al azote de los vientos y a lo rudo del clima, denominado por los botánicos vegetación de piel de pantera. Los bosques de pino albar y negral constituyen el resto de la vegetación, característica de los terrenos calizos de alta montaña.
Fuente del Pozo Barberán |
Situada en el paraje denominado Llano del Campo Téjar, a dos kilómetros antes de descender al valle de Formiche.
El Pozo Barberán es un lugar preparado para comidas (asador de carnes y mesas). Estupendo paraje para todo tipo de actividades de recreo y descanso.